jueves, 21 de abril de 2011
Trabajos de plástica de 1º de ESO
En las últimas semanas en las clases de 1º de ESO B y E del IES Sierra de Guadarrama en las que imparto CCNN, he tenido el placer de agradar la vista con los trabajos que los alumnos han realizado en la materia de Educación Plástica y Visual y sobre todo con algunas de las explicaciones que los alumnos me daban sobre su trabajo. Han realizado una serie de "maquetas" y trabajos con plastilina y materiales reciclados que han dado un toque de color a la clase y además nos permiten ver lo creativos y artistas que son estos chicos ¿verdad?
Aquí os dejo algunas fotografías de las mesas con los trabajos dando colorido a la clase:
Publicado por
Rafael Maroto
en
15:23
0
comentarios
Etiquetas: 1º ESO, IES Sierra de Guadarrama, trabajos de plástica
miércoles, 6 de abril de 2011
Prácticas de laboratorio: La presión atmosférica
Aquí tenemos otra nueva práctica; vamos recuperando el tiempo perdido y poniendo al día en el blog estas actividades que son una parte fundamental de la materia de Ciencias de la Naturaleza. Bien, esta práctica que presento es sobre la presión atmosférica, evidentemente relacionada con el tema de la atmósfera que vimos en la primera evaluación.
Aquí está el protocolo de la práctica que también se puede consultar en la página del departamento:
Aquí está el protocolo de la práctica que también se puede consultar en la página del departamento:
La práctica tiene tres partes:
- La primera consiste en comprobar que el aire pesa, y como fundamento práctico que los alumnos aprendan a manejar una balanza. Para ello usaremos un globo desinflado primero y lleno de aire después y tras hacer las pertinentes anotaciones y cálculos ¿Conclusión?
Publicado por
Rafael Maroto
en
8:12
0
comentarios
Etiquetas: Departamento de Biología y Geología IES Soto, IES Sierra de Guadarrama, prácticas de laboratorio, Presión atmosférica
lunes, 4 de abril de 2011
Noticias de cultura científica (semana del 4 de abril)
Desde la Dirección de Cultura Científica del CBMSO llegan las noticias de la semana:
Esta semana Mi+dTV tratará sobre el accidente de la central de Fukushima y el riesgo de la energía nuclear; la supuesta localización de la Atlántida en tierras hispanas y celebración de la Jornada de divulgación de la Química “Lo llevas dentro”
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=47877&origen=notiweb http://www.madrimasd.org/informacionidi/madrimasd-tv/default.asp
Para votar, bajarse el vídeo o comentar: http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/mediateca/default.asp?videoID=1860
ENTRE PROBETAS (Radio 5): El GPS neuronal; Combustible plastificado; ADN no tan basura; División del genoma, otros...
BLOG (Madri+d): Nanopuentes entre bacterias:
A HOMBROS DE GIGANTES (Radio 5): Asociación de alumnos Universidad de Granada laica, entre otros temas...
SEBBM: Las tres ramas de la Cultura Científica...
http://www.sebbm.es/ES/divulgacion-ciencia-para-todos_10/las-tres-ramas-de-la-cultura-cientifica_504
El Cultural: Un año para el Alzheimer
RTVE: La mosca alavesa, un fósil viviente
También en:
FACEBOOK Cultura Científica CBMSO: Noticias, convocatorias, eventos, y todo día a día...
Gracias JAL
Salu2
Publicado por
Rafael Maroto
en
20:04
0
comentarios
Etiquetas: Cultura Científica
domingo, 3 de abril de 2011
Prácticas de laboratorio: Planisferio
Aquí llega una nueva práctica de laboratorio, con un poco de retraso, pero más vale tarde que nunca.
En el primer trimestre realizamos una práctica relacionada con el tema del Universo y el Sistema Solar en el desdoble, mientras parte del grupo realizaba la práctica de identificación de material. En esta actividad trabajamos con el planisferio celeste y la observación de estrellas en un determinado momento de manera que los alumnos aprendieran cómo manejar el planisferio y que entendieran que gracias a él podríamos "predecir" qué estrellas podríamos observar en el cielo en un momento determinado.
El uso del planisferio es muy sencillo, como se puede ver en las instrucciones del protocolo que tenéis a continuación y que se encuentra en la página del departamento:
Y aquí os pongo unas imágenes del planisferio con el que los alumnos han trabajado:
Personalmente creo que fue una actividad muy interesante y que a los alumnos les gustó bastante, eso sí, cuando se hicieron con el manejo del planisferio y entendieron su funcionamiento, ya que al principio estaban un poco perdidos, y es que el Universo es tan inmenso...
Si quieres dejar algún comentario no dudes en hacerlo, y si realizaste la práctica mucho mejor, que siempre es bueno saber qué les ha parecido a los alumnos que la han realizdo.
Salu2
Si quieres dejar algún comentario no dudes en hacerlo, y si realizaste la práctica mucho mejor, que siempre es bueno saber qué les ha parecido a los alumnos que la han realizdo.
Salu2
Publicado por
Rafael Maroto
en
23:09
0
comentarios
Etiquetas: Departamento de Biología y Geología IES Soto, planisferio, prácticas de laboratorio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)